lunes, 24 de junio de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
LA ÚNICA LEY EDUCATIVA
Los políticos deciden los tiempos, los
nombres, las formas, la selección y la organización de los diversos elementos educativos que conformamos
esta gran comunidad, es decir, lo que no hace muchos años llamábamos LOGSE,
ahora LOE y que en unos pocos años llamaremos LOMCE, no deja de ser eso, unas
siglas que dan cuerpo a un contenido más o menos acertado, según quien lo
analice.
Sí, ya sé que bajo unas u otras, subyacen
múltiples y diversos intereses, de acuerdo, no es lo mismo ni en el fondo ni en
la forma. Pero no es mi intención hacer un análisis pedagógico de los elementos
curriculares y sus cometidos.
Desde aquí reconozco, que lo único que
me ha empujado a escribir unas líneas en nuestro periódico, es poner de relieve
lo realmente importante de nuestra profesión, y que a mi juicio, es
precisamente, lo olvidado, lo nunca mencionado en leyes anteriores, ni explícita
ni implícitamente, y que mucho me temo, no van a recoger las que están por
venir.
Y no lo van a recoger entre otras
cosas, porque no se puede legislar, no se puede trasmitir bajo ningún decreto, ni
lo recoge ninguna editorial y además, no se enseña en ninguna facultad.
Esto de lo que hablo, como bien he
comprendido este año, sólo se aprende, si algún día tienes suerte y por
capricho del destino, acabas con tu maleta de maestro en un COLEGIO que
entiende que la educación se escribe y se vive en las trincheras de las aulas,
en las horas no remuneradas, en la comprensión de los alumnos y alumnas, en la
escucha de los padres, en la cooperación de los compañeros y compañeras, en la colaboración
desinteresada e incluso, en las comidas compartidas, donde siempre se acaba con
el mismo tema, “MIS ALUMNOS Y ALUMNAS”. Y tantos y tantos momentos que bien
conocen mis COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS de La Vallina, que sin pretenderlo me han transmitido
cada día.
Esta “magia de la escuela”, aparece en
esos colegios desde el mismo momento que entras por la puerta. Respiras un aire
diferente; en la sala de profesores; en los claustros; en las conversaciones de
los pasillos; en cada rincón; en cada pared; cada poro pétreo del edificio te
va envolviendo en ella haciéndote partícipe del compromiso; del esfuerzo; del
sacrificio; de la exigencia; del conocimiento; en definitiva, de la seriedad
que requiere LA EDUCACIÓN.
Este año puedo afirma sin equivocarme,
que he formado parte de uno de esos colegios y que he percibido desde el primer
minuto su magia.
Por eso creo, que he aprendido más que
he enseñado, he aprendido que quiero parecerme a ellos y sobre todo a ellas, he
aprendido que hay cosas que las leyes, se llamen como se llamen, no enseñan, y sin
embargo, resultan imprescindibles para asentar las bases del desarrollo humano.
Gracias a mi paso por el CEIP de La Vallina, hoy me siento un
poco más maestro, sé que esto no da puntos en las oposiciones, pero ¡qué
alegría da cuando tus colegas, alumnado, padres y madres te sonríen y reconocen
tus esfuerzos! y sobre todo, perdonan tus carencias (que no son pocas)
Ahora que ya acaba el curso, y sin
saber que pasará mañana, quiero agradecer a toda la familia de La Vallina la impronta tan
agradable e imborrable que han dejado en mí, gracias de todo corazón y un
abrazo a compañeros y compañeras; alumnos y alumnas; padres y madres. ¡HASTA
PRONTO!
“Educar es como sujetar una pastilla de jabón:
si aprietas mucho sale disparada, si la sujetas con indecisión, se escurre
entre los dedos”
P. D.: Esta frase la descubrí
mientras tomaba un café en la sala de profesores del CEIP de La Vallina – Luanco.
Roberto Gutiérrez
martes, 18 de junio de 2013
El V.A. de las maestras de La Vallina
Hay noches de luna, de luna intensa con olor a mar y color de chocolate, donde uno, subido a algún pequeño promontorio frente a Luanco, escucha los ruidos del silencio. Ruidos relajantes que animan a quedarse quieto, o ruidos inquietantes que como a un sonámbulo te llevan hasta tu presencia.
La otra noche, ese viaje inconsciente, era amenizado por preciosas melodías. Yo quería llegar a ese sitio, donde estaban The Beatles, Bob Dylan, Suzanne y Antonio Vega (que no fueron ni primos ni hermanos), Los Rodríguez, Tom Petty y muchos más.
De repente me encuentro en medio de un pequeño antro ¡Cuánta gente, qué buena música, menudo ambiente! En el escenario veo a la culpable de mi sonámbulo paseo. Es Mercedes, ya saben la maestra de llingua, con su grupo Mersol and the Artichokes, una sorpresa muy grata. De casualidad me encuentro a una colega… de profesión, que como yo estaba encantada con la voz, la puesta en escena, la música, etc.
Ahí es donde empezamos a hablar de V.A. ya saben, el valor añadido que algunas personas tienen. En el caso de Mercedes, una vocación musical bien correspondida con su buen saber hacer en el escenario. No se imaginan los aplausos, vítores y flores que su público echaba a la banda.
Seguimos hablando, no del IVA sino del VA, y a colación, sin darnos cuenta, estábamos charlando de nuestra compañera Tere, ya saben la tutora de 4º A, y su habilidad casi mágica de contar cuentos, en la que sufre una metamorfosis, que va desde actriz hasta incluso cantante. Fruto ello no sólo de una capacidad innata envidiable, sino del esfuerzo y del trabajo bien hecho; su imaginación para convertir un huevo de coser calcetines, incluso un cubo multicolor en los objetos del mayor concurso de puesta de huevos del reino de las gallinas; la búsqueda por tiendas incluso de chinos de una gallina, que no es tal sino un gallo, que Tere convierte muy sabiamente en hembra con sus brillantes ideas, e incluso su propia caracterización con sombreros de abuelas y pendientes “ochenteros”.
En fin, con todo lo dicho nos damos cuenta que estamos rodeados de mucho talento en La Vallina, y que nos sentimos en la necesidad de escribirlo para dar constancia de ese V.A. que pocos tienen la suerte de presenciar.
Asi que aquí nos hemos unido dos afortunados para compartirlo con ustedes, en la magia del viernes inconsciente de la noche, e incluso del día en el mundo de los cuentos y de la música.
Belén F. G./ Ángel Bárcena
lunes, 17 de junio de 2013
LA FUERZA DE LA UNIÓN
Ana Gómez
entrevista a Natalia, Nerea, Lola, Sara, Xila y Marta, equipo de atletas que
quedó primero por equipos en la categoría Alevín.
Natalia:
En el Campeonato de Asturias de Cross.
A:
¿Dónde se celebraba el campeonato?
Lola:
Se celebró en La Morgal.
A: ¿En
qué puesto quedasteis?
Nerea:
Primeras.
A: ¿Cuál
es vuestra categoría?
Sara:
Alevín.
A:
¿Quiénes quedaron segundas?
Na: San
Félix de Candás.
A:
¿Cuántos kilómetros teníais que correr?
S: 1.500 metros.
A: ¿Cuántos
años tenéis?
Todas:
10 y 11.
A: Así
que sois todas de categoría Alevín.
Todas:
Si.
A:
¿Desde que años habéis practicado el atletismo?
L: Yo
desde los 6.
Na:
Desde los 8 o los 9.
Ne:
Desde los 7.
X: 8 o
9.
Marta:
Yo llevo un año practicando el atletismo.
S:
Desde los 8 o 9 años.
A: ¿Qué
preferís, competir o entrenar?
L:
Entrenar.
Na, S,
Ne y M: Las dos cosas.
X: Yo
prefiero competir.
A:
¿Quién es vuestra entrenadora cuando competís con el colegio?
L: Son
Lola y Natalia.
A:
¿Estáis a gusto en este equipo? ¿Os gusta competir cuando lo hacéis en equipo?
Todas:
Si.
A: ¿Por
qué os gusta hacer competiciones de equipos, donde sea todo el equipo el que
pueda ganar?
S:
Porque disfrutamos mucho al hacer las competiciones.
A: ¿Qué
sentisteis cuando subisteis al podium?
L:
Mucha felicidad.
S: Y
también algo de vergüenza, porque ese día era el cumpleaños de Natalia y le
cantamos en el podio Feliz Cumpleaños.
A: O
sea que no se os va a olvidar nunca, ¡qué bien! ¿Qué día fue la competición?
L: El 2
de marzo.
A: ¿Os
animan en el colegio a seguir haciendo atletismo?
Todas:
Si.
A: Las
entrenadoras tienen un gran trabajo. ¿Os portáis bien o regular?
Todas:
Regular (risas)
A: ¿Por
qué os portáis regular? ¿No hacéis lo que os dicen?
L: A
veces corremos de menos.
Na: Nooo.
A: Nerea,
¿es verdad que corréis de menos?
Ne: A veces, si.
A: Pero eso no vale. Hacéis
trampas en los entrenamientos...
Todas: Si. (Risas)
A: ¿Por qué no hacéis
todo lo que os mandan?
L: Porque estamos un poco
cansadas.
M: A las cuatro y media.
A: ¿Qué días?
Todas: Lunes y miércoles.
A: Pues no me parecen
muchos días…¿Cuánto entrenáis?
S: hora y media.
A: ¿En qué consisten los
entrenamientos?
S: Corremos sobre 10
minutos o salimos a rodar por ahí, por la playa, o a Balbín; y luego hacemos
unos ejercicios de calentamiento.
A: ¿Os gusta entrenar por
Luanco?
L: Si.
A: Y a ti, Marta ¿por
dónde te gusta más entrenar?
M: Por la playa.
A: ¿Os parece que Luanco
es un sitio ideal para hacer deporte?
Todas: Si.
A: En cuanto a compaginar
los estudios con el deporte, ¿lo lleváis bien?
Na: Genial.
A: ¿Genial? ¿No os cuesta
un poco de trabajo?
X: Un poco.
Na: Yo lo llevo bien.
A: ¿Os da tiempo a
estudiar?
Todas: Si.
A: ¿Coméis de todo o
tenéis que hacer una dieta antes de competir?
Todas: De todo.
A: ¿Quién es vuestro
deportista favorito?
Todas: Usain Bolt.
A: ¿Tenéis algún otro
deportista favorito?
X: Messi.
L: Luis Morán.
A: O sea que os gusta
también el fútbol.
Todas: Si (risas)
A: ¿Cuáles son vuestras
expectativas para la próxima temporada? ¿Dónde os gustaría competir?
L: A mi me gusta competir
más en pista que en cross, pero el año que viene ya lo tenemos más complicado,
porque ya somos infantiles y hay que correr más.
Na: Volver a ganar otra
vez.
M: Ganar, también.
A: ¿Cuáles fueron
vuestras posiciones en el campeonato?
L: la 70ª
Na: la 1ª
Ne: la 9ª
X: la ochenta y algo.
S: La ciento y algo, no
lo recuerdo bien
A: Si tuvieseis que
recomendar a alguien que hiciese deporte, ¿qué le diríais?
L: Que es muy divertido,
porque lo pasamos muy bien; y es una manera de practicar un deporte divertido y
saludable.
A: ¿Tenéis pensado
después de terminar el colegio seguir corriendo?
Todas: Si.
A: ¿Os gustaría añadir
algo más?
L: Si. Al principio,
todas estamos muy nerviosas al empezar la carrera, en la parrilla, pero una vez
que corremos, el puesto en que quedemos no nos importa, porque estamos muy
contentas por haber corrido.
S: Que os apuntéis a
atletismo porque vais a mejorar mucho en educación física y en cualquier otro
deporte.
N: Yo quiero decir que,
al principio, ninguna de nosotras pensaba que íbamos a ganar. Y en relevos,
también quedamos terceras, en El Quirinal, en Avilés.
A: Muy bien, pues os
esperamos el próximo año para una nueva entrevista, ya que, ganéis o no, sois
todas unas campeonas.
martes, 11 de junio de 2013
LO QUE EL VIENTO SE DEJÓ
Año tras año el tiempo, junto con viento del nordeste se llevan una promoción de nuestro colegio. Ya saben, ese viento tan bueno que disfrutamos por Luanco, que según nuestra compañera Tere ahuyenta las nubes, ese viento seco que la ropa seca. Este año, el Nordeste, con todo ese poderío que tiene, es incapaz de llevarse la impronta y el grato recuerdo que las chicas y chicos de sexto habéis dejado en este colegio. Cuando eres maestro, coges cariño a todo el alumnado que por tus manos pasa, pero he de decir que siento un apego especial por esta promoción que de algún modo acogió a un maestro nuevo, y fue capaz de compartir conmigo un grato año de enseñanza. Desde aquí, junto con todo el profesorado de La Vallina, queremos desearos una suave transición hacia el instituto, para que poco a poco os vayáis afianzando y lleguéis lo más lejos que cada una de vosotras y vosotros pueda. Es muy probable que vuestros padres y tutores os hayan dado una serie de consejos de cara a la nueva etapa que se os presenta. Recordad que debéis de tener en cuenta que vuestro esfuerzo, vuestra atención y la capacidad de trabajo han de aumentar. La etapa es más complicada y no debéis dormiros hasta que lleguen los disgustos en Navidades, sino que el verano ha de servir de revulsivo para qué el 1 de septiembre lleguéis con la capacidad y fuerza suficiente para encarar con éxito el curso.
Pasad un buen verano, mantened vuestra amistad, recordad que la capacidad y la inteligencia son dos buenas cualidades, que sin la bondad no llegan a hacer a la persona. Por eso sed buenos con los demás y con vosotros mismos. Sois el orgullo de La Vallina, así que ¡¡¡¡ Dejad alto el pabellón!!!
martes, 21 de mayo de 2013
UNA CAMPEONA ENTRE NOSOTROS
Entrevistamos a Natalia, nuestra compañera, amiga y…
CAMPEONA.
Natalia, nuestra
compañera de clase ha ganado el campeonato de Asturias de atletismo y estamos
muy contentos de tener a toda una campeona entre nosotros.
¿Cuándo empezaste a practicar el atletismo?
Hace tres años, aquí en Luanco, con Atletismo Gozón.
¿Empezó como un deseo por hacer deporte o era realmente algo
importante para ti?
Era importante para mí; además, me gustaba.
¿Alguna vez te has imaginado haciendo otro deporte?
¿Has pensado alguna vez que podrías, con el tiempo, dedicarte
profesionalmente a este deporte?
Sí, porque me gusta y
se me da bien.
¿Cuántas medallas y trofeos tienes?
Tengo 20 medallas y el doble de trofeos.
¿Has pensado alguna vez que, tal vez con el tiempo, puedes llegar
a participar en los Juegos Olímpicos?
Sí, tal vez.
Alba M. y Giorgana (5ºB)
viernes, 17 de mayo de 2013
Estoy hasta la yema de los dedos.......
.......de las pantallas táctiles.
Eso deberían decir las maestras y maestros del colegio de La Vallina. Sin embargo la realidad es otra, pues tras arduas negociaciones con distintas editoriales, el profesorado consiguió cierta dotación tecnológica, ajena a los presupuestos de la Consejería de Educación. Cuál fue nuestra sorpresa, cuando veíamos apiladas en el trastero las pizarras digitales. Debido a la no ejecución de unas obras de adaptación eléctrica necesarias. Tal cometido relacionado con el mantenimiento de la infraestructura del centro, depende como bien sabemos del Ayuntamiento de Gozón. Los cuales, al igual que algunos toreros, tras varios intentos de llevar a cabo la faena, ¡Acaban pegando la espantá! Tras varios meses de espera, como es habitual en las actuaciones del ayuntamiento, el personal del colegio fue el encargado de realizar dichas obras. Sin ninguna caída de anillos, no vayan ustedes a pensar.
La prudencia, en estos casos, me aconseja andar de puntillas sobre las tildes y los puntos de las palabras, pero todo esto es difícil de obviar, y uno comprende el mal funcionamiento de muchas cosas, cuando se acerca a esos lujosos edificios institucionales, véase Consejerías de Oviedo, Agencia Tributaria de Gijón o Avilés, o Ayuntamiento de Luanco. Las comparaciones son odiosas, pero en ellos no veo puertas desajustadas con marcos a 85 o 95º (si Pitágoras levantara la cabeza…), baños casi indecentes, instalaciones precarias, cancha bien llamada multideportiva, pues cuando llueve mucho, con pericia se podrían practicar surf slow y piragüismo, etc. etc.
¡Qué pena! Dicen que para los niños lo mejor, pero lo mejor ¿quién sabrá dónde se queda?
Eso deberían decir las maestras y maestros del colegio de La Vallina. Sin embargo la realidad es otra, pues tras arduas negociaciones con distintas editoriales, el profesorado consiguió cierta dotación tecnológica, ajena a los presupuestos de la Consejería de Educación. Cuál fue nuestra sorpresa, cuando veíamos apiladas en el trastero las pizarras digitales. Debido a la no ejecución de unas obras de adaptación eléctrica necesarias. Tal cometido relacionado con el mantenimiento de la infraestructura del centro, depende como bien sabemos del Ayuntamiento de Gozón. Los cuales, al igual que algunos toreros, tras varios intentos de llevar a cabo la faena, ¡Acaban pegando la espantá! Tras varios meses de espera, como es habitual en las actuaciones del ayuntamiento, el personal del colegio fue el encargado de realizar dichas obras. Sin ninguna caída de anillos, no vayan ustedes a pensar.
La prudencia, en estos casos, me aconseja andar de puntillas sobre las tildes y los puntos de las palabras, pero todo esto es difícil de obviar, y uno comprende el mal funcionamiento de muchas cosas, cuando se acerca a esos lujosos edificios institucionales, véase Consejerías de Oviedo, Agencia Tributaria de Gijón o Avilés, o Ayuntamiento de Luanco. Las comparaciones son odiosas, pero en ellos no veo puertas desajustadas con marcos a 85 o 95º (si Pitágoras levantara la cabeza…), baños casi indecentes, instalaciones precarias, cancha bien llamada multideportiva, pues cuando llueve mucho, con pericia se podrían practicar surf slow y piragüismo, etc. etc.
¡Qué pena! Dicen que para los niños lo mejor, pero lo mejor ¿quién sabrá dónde se queda?
miércoles, 15 de mayo de 2013
SUFICIENTE PARA TODOS, PARA SIEMPRE
Los alumnos de quinto aprendimos lo que es el desarrollo sostenible a través del juego "Toma Todo Hoy o Toman Todos Siempre". Estas son nuestras conclusiones:
viernes, 3 de mayo de 2013
DIARIO DE VIAJE
LUANCO-CASTELNAUDURY CON LOS “PEQUES DEL LEON DE ORO”
Viernes
19 de abril
El
viernes salimos de Luanco a las 06:30 de la mañana. Durante el viaje paramos
cuatro veces y pasamos por tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y País
Vasco. Salimos de España atravesando la localidad de Irún, y ¡ya estábamos en Francia! Fueron
muchas horas de viaje en autobús y estábamos muy cansadas, pero a la vez muy
contentas e ilusionadas. Cuando llegamos a Castelnaudary eran las 19:30 y fuimos a cenar. Acabamos
de cenar y fuimos al albergue que se llamaba “Lycée Agricole” y… ¡Felices sueños!
Sábado 20 de abril
Querido
diario:
El
sábado nos levantamos a las 07:00 de la mañana. A las 08:00 fue el desayuno en
el albergue. Después fuimos a visitar Castelnaudary. Es un pueblo bastante grande. Tiene
todo tipo de comercios y una plaza donde hay un pabellón para acontecimientos
llamado “Halle aux
Grains”. Ese día en
esa plaza había un mercadillo de cerámica. En el centro del pueblo vimos la
colegiata de St. Michel donde cantamos al día siguiente. Era muy bonita y
grande. Castelnaudary tiene un canal que lo atraviesa y que se puede recorrer
en barco.
Acabamos
la visita a las 10:30 e hicimos una sesión de fotos de quince minutos en el
ayuntamiento. Al acabar fuimos a la inauguración oficial del festival donde nos
presentaron a los coros que participaban: uno de Polonia, dos de Bélgica, uno
de la República Checa, uno de Castelnaudary y nosotros. Cada coro llevo un
monumento típico de su comunidad para regalar ala organización. También nos
dijeron que la comida típica de allí es el Cassoulet, que es un guiso de fabas
con pollo y salchichas.
Tras
la presentación comimos en un sitio llamado “ el Balise” donde estaban el resto
de los coros.
Por la tarde fuimos a visitar “Sorèze” un
monasterio que antiguamente era una escuela militar, fue donde estudiaron los
hijos de Simón Bolívar. Terminamos la visita a las 16:00 y hasta las 16:45
estuvimos ensayando. Después tuvimos tiempo libre hasta las 19:30 que fue
cuando nos fuimos a “halle aux grains” para el concierto.
El
concierto empezó a las 21:00 y acabó a las 23:00. Nos salio muy bien y fue muy
emocionante porque todo el publico y el resto de los coros se levanto a
aplaudirnos y lo pasamos muy bien. Después fuimos al albergue y… ¡Buenas
noches!
Domingo
21 de abril
El
domingo nos despertamos a las 7:00, nos preparamos y bajamos a desayunar a las
8:00. A las 9:30 estábamos listos para una mañana repleta de visitas
turísticas. En primer lugar a la ‘Cité
de Carcassonne’, una ciudad medieval
amurallada que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Era muy
bonita y antigua, recorrimos sus calles y visitamos la Basílica de St Nazaire,
parecía como si te adentraras en la época medieval. A las 12:30

Lunes
22 de abril
El
lunes nos despertamos a las 7:00, estábamos muy cansados y aún nos quedaba un
largo viaje de vuelta a casa. Recogimos todo, hicimos las maletas y bajamos a desayunar a las 8:00. A las 9:30 besos y abrazos y tras
despedirnos de nuestros compañeros del coro Piccolo Choeur de Jeunues de
Castelnaudary, que habían sido nuestros guías durante todos estos días,
iniciamos el viaje con una nueva y buena
experiencia. Y tras unas 10 horas cargadas de risas, sueños y ¡cómo no!,música,
llegamos a Luanco para prepararnos para la siguiente aventura que será el próximo mes de Julio en el Festival Internacional de
Cantonigròs en Cataluña.
Alba M. y Sara (5ºB)
sábado, 6 de abril de 2013
HOW PLANTS GROW
jueves, 28 de marzo de 2013
Día Internacional de la Mujer
Por qué es el día de la mujer trabajadora?
International
women’s Day is celebrated on March 8 because in 1908 146 female workers died in
an arson attack at Cotton Textile Factory in New York. The fire was caused by the incendiary bombs that
were launched when women refused to leave their confinement as a protest for
their low wages and poor working conditions. So many workers were killed
because when they wanted to escape from smoke and flames, exit doors had been
closed.
El día internacional de la mujer se celebra el 8 de marzo
porque en 1908 en la fábrica textil Cotton de Nueva York murieron 146 mujeres
trabajadoras en un incendio provocado. Se debió a las bombas incendiarias que
se lanzaron ante la negativa de abandonar su encierro como protesta por los
bajos salarios y las malas condiciones de trabajo que padecían. Fallecieron
tantas trabajadoras porque cuando quisieron huir del humo y de las llamas le
habían cerrado las puertas de salida.
Tambien hay otras razones :
The International Day of Working Women
(also International Women's Day) is celebrated on March 8 and is recognized by
the United Nations Organization (UNO). This day commemorates the struggle of
women for their participation, on equal terms with men, in society and in their full development as a person. It is a national holiday in some countries.
(El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o
también Día Internacional de la Mujer) se celebra el día 8 de marzo y
reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se
conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el
hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta
nacional en algunos países.
¿Qué mujeres trabajadoras conoces ?
Margarita Salas, Marie Curie, Bertha
von Suttner, Selma Lagerlöf,
Grazia Deledda, Sigrid Undset,,
Jane Addams, Irène Joliot-Curie…
Natalia (5º B)
The hard
working women
The day of
the hard-working women is celebrated on March 8 because this day many women get a prize for fighting for the humanity and for the rights of the women.
The first edition took place in 1911
in Alemania ,
Austria , Dinamarca
and Swiss. Since then, numerous countries exteded its commemoration. In
1977 the General Assembly of the United Nations Organization (ONU) proclaimed
March 8 as International Day for the women’s rights and the international
peace.
Las mujeres
trabajadoras.
El día de la mujer trabajadora se celebra el 8 de marzo en
el mundo porque ese día muchas mujeres consiguieron premios por luchar por la
humanidad y por los derechos de las mujeres.
La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania,
Austria, Dinamarca y Suiza, extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a
numerosos países. En 1977 la Asamblea
General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de
marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En mi comunidad cada vez son más en número las mujeres que
celebran este día ya que cada vez hay más incorporadas al mundo laboral y las
que no es así, desarrollan su trabajo como amas de casa.
Margarita
Salas
Margarita
Salas Falgueras, Spanish biochemistry, was born on November 30, 1938 in
Canero (Council of Valdés), Asturias.
She’s bachelor’s degree chemical sciences from the University
Complutense of Madrid and she has published more than 200
scientific papers.
She was a disciple of Severo Ochoa, who worked in the United States after doing
so with Alberto Sols in Madrid. She’s married with the also scientific Eladio
Viñuela; both were in charge of promoting Spanish research in the field of
Biochemistry and molecular bio Chaired by the "Foundation Severo Ochoa" and annually directs
the course of the school of Molecular Biology "Eladio Viñuela",
within the summer courses of the University International Menéndez Pelayo in
Santander. She’s a member of the Royal
Academy of exact, physical and natural sciences, of the Royal Spanish Academy
of language, of the European Academy of Sciences and arts, the American Society
for Microbiology, of the American Academy of Arts and Sciences, among others.
In addition, she has been named Doctor Honoris Causa by University Rey Juan
Carlos, Oviedo, Extremadura, Murcia, polytechnic de Madrid, Jaen, Cadiz,
Malaga, the Open University and the Universidad International Menéndez Pelayo.
In May 2007 she was named a member of the National Academy of Sciences of the
United States, thus becoming the first Spanish woman who became part of the
institution. She is Marquise of Canero.
Alba M. (5ºB)
Gabriela Mistral (Chile, April 7, 1889 - United States, January 19,
1957), Nobel Prize of Literature in 1945. The Chilean writer poetry has been
translated into several languages and has been influential in other Latin American authors as his
compatriot Pablo Neruda, whom he met when he was very young and had barely
Begin or his literary activity.
Gabriela Mistral
Alba S. (5ºB)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)